Tras la visita a un museo tenemos diversas sensaciones, emociones y generamos una opinión en torno a ello. En función de nuestra experiencia, de lo que hemos sentido, calificaremos el resultado final de una manera positiva o negativa. Por ello, hoy en día los museos contemporáneos se preocupan y ponen especial atención en la creación de conexiones emocionales con los visitantes a través de exposiciones cuidadosamente comisariadas.
En los últimos años se han desarrollado iniciativas que apelan directamente a las emociones. Un ejemplo es el Instituto de Arte de Minneapolis que creó en 2017 un Centro para la Empatía y las Artes Visuales y llevó a cabo las denominadas “visitas de empatía”.
Es importante tener en cuenta que aspectos como el diseño de la exposición o la estructura del museo influyen en la generación de emociones. No obstante, queda un largo recorrido en el ámbito de la investigación museológica vinculada con un área tan importante como es el mundo emocional.
Te invitamos a seguir leyendo para conocer las primeras investigaciones que se han llevado a cabo.