¿Conoces la manera en la que los museos españoles se están adentrando en el mundo de TikTok?
A lo largo del artículo se muestran las reflexiones recogidas tras diversas conversaciones con los encargados de comunicación de museos como el Thyssen o el Prado. Así, además de hablar sobre las estrategias llevadas a cabo por diversos espacios, reflexionan acerca de lo que esta red social supone en el ámbito del tiempo y la creatividad.
Hace unos meses hubo en redes un debate que se inició cuando diversos jóvenes realizan diferentes actos ante las obras, por ejemplo, llevaban a cabo bailes o imitaban de una manera teatral escenas pictóricas. Una voces señalaban que era una manera para que las instituciones culturales se acercaran a los más jóvenes; en cambio, otras señalaban la posible frivolidad que sus actos conllevan.
Todas las instituciones señalan cómo la plataforma es especialmente popular entre los menores de 25 años y cómo ésta permite compartir vídeos. De esa manera, los museos esperan que su contenido haga que las colecciones sean más relevantes e inspiradoras para el público joven.
Se podría decir que esta red social se ha convertido en la red que más crece en número de usuarios.
¿Soy usuarios de TikTok? ¿Creéis que es una buena para llegar a nuevas generaciones o a otro tipo de públicos? ¿Creéis que que puede suponer un cambio en el número de visitas y venta de entradas?